Mireya Ramos continúa en Nueva Zelanda esperando que la pandemia termine para regresar a NYC y reunirse con sus compañeras y familiares.

Mireya Ramos, la voz fundadora y violinista de Flor de Toloache, lanza durante su cuarentena desde Nueva Zelanda su segundo tema en solitario āAngelitos Negrosā. Este clĆ”sico instantaneamente nos recuerda a todos que el racismo ha existido y continĆŗa expresĆ”ndose dentro de nuestras comunidades latinas y que la representatividad realmente importa.
āMi compaƱero Andy y yo hemos sido bendecidos con la oportunidad de superar la pandemia en el lugar mĆ”gico de Nueva Zelanda desde marzo. Mientras observamos los desafortunados eventos que se desarrollan en nuestro paĆs desde lejos, nos entristeció la incertidumbre, no solo por el virus sino tambiĆ©n por las tensiones raciales que se han manifestado,ā comenta la ganadora del Latin Grammy. Ā«Andy y yo grabamos y producimos toda la canción en nuestro Airbnb c en Nueva Zelanda y yo toquĆ© todos los instrumentos. Este es mi debut con la guitarraĀ». Camilo Lara, del Instituto Mexicano del Sonido, tambiĆ©n aparece con arreglos adicionales a la canción aƱadiendo sintetizadores y efectos.
Ā«Angelitos Negrosā es un clĆ”sico de la mĆŗsica latinoamericana y continĆŗa siendo en estos tiempos, un poderoso tema donde Mireya Ramos con su voz y estilo impregnó sus matices con emociones muy profundas que literalmente hacen llorar a quien lo escuche llevĆ”ndolo a la reflexión.
Desde la distancia, Mireya siguió de cerca las manifestaciones de Black Lives Matter y decidió hacer algo al respecto. āComo afrolatina, he vivido algunas de estas injusticias de primera mano.Ā SentĆ la responsabilidad de cantar al menos algo significativo, poderoso y solidario con el Movimiento Black Lives Matter. La primera canción que me vino a la mente fue āAngelitos Negrosā, una que mi madre nos ha estado cantando a mi hermano y a mĆ durante toda nuestra vidaā. Agregaque su madre siempre ha sido inteligente al plantar mensajes e imĆ”genes de empoderamiento en su conciencia, con la esperanza de que crecieran conscientes y orgullosos del color de su piel y su etnia.
Leer también: Estos son los villanos mÔs odiados de la HBO
Micah Blacklight, diseƱador de arte de la portada de āAngelitos Negrosā menciona: āEs un honor y un placer haber sido elegido para crear esta imagen en particular: un Ć”ngel afro-futurista que no es suplicante de nadie, sino una madre feroz, orgullosa, hermosa y poderosa para un niƱo igualmente angelical. El asombrado pintor cae de rodillas a sus pies asombrado, reverente y deslumbradoĀ».
En contexto, la composición original de āAngelitos Negrosā fue creada en los aƱos 40 por el poeta venezolano AndrĆ©s Eloy Blanco y mas tarde fue adaptado con melodĆa por el actor y compositor mexicano Manuel Ćlvarez. Grandes artistas de la mĆŗsica latinoamericana han interpretado esta joya musical tales como Pedro Infante que lo llevó al cine mexicano en 1948. AƱos despuĆ©s, fue grabada por varios artistas como Celia Cruz, Lola Flores, entre otros. TambiĆ©n cuenta con una popular versión con Roberta Flack cantando en espaƱol, a quien Mireya Ramos le tiene mucha admiración.
Escucha «Angelitos Negros» aquà (Descarga de video y audio disponible a solicitud)