
Tegucigalpa.- Honduras urge de un nuevo modelo de salud que permita invertir en toda su red hospitalaria y que los recursos económicos no sean solo cuando hay emergencias, como la pandemia de COVID-19, dijo la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH), Julieta Castellanos.
āCreo que es el momento de que se mire hacia un nuevo modelo de salud, que haya una profunda rectificación, que se revierta la actual situación y que el Estado vuelva a tener la responsabilidad del sistemaā sanitario, subrayó la tambiĆ©n socióloga e investigadora hondureƱa, en entrevista vĆa Zoom.
La salud no ha sido prioridad en Honduras
Precisamente por el deficiente sistema sanitario que siempre ha tenido el paĆs, la pandemia de COVID-19 ha dejado una alta incidencia de muertos, que desde marzo suman 1.515, mientras que los contagios ascendieron el martes a 48.404.
Castellanos cree que el sector salud no ha sido prioritario para los gobernantes, por lo que ādeberĆa de haber un gran movimiento en el paĆs para que se replantee, para que surja un nuevo modelo de salud y exija el fortalecimiento de la SecretarĆa de Saludā.
La socióloga, quien fungió como rectora de la mĆ”xima casa de estudios entre 2009 y 2017, conoce mucho del sistema sanitario nacional, sobretodo del Hospital Escuela, el mĆ”s importante del paĆs, que desde julio de 2012 hasta 2018 estuvo bajo la administración de la Unah, impulsando importantes mejoras en el nosocomio estatal.
Honduras necesita invertir en su red hospitalaria para que los nosocomios de sus dos principales ciudades no sean saturados por enfermos de otras regiones, como ha venido ocurriendo desde hace muchos años, y se ha acentuado con la pandemia, enfatizó la exrectora, quien entre 2016 y 2017 abogó por reformas en todo el sistema sanitario, pero el Parlamento ignoró su iniciativa.