El Tribunal Supremo Electoral (TSE) le recordó al Ejecutivo que el presidente Jimmy Morales, quien ha criticado las actuaciones de ese órgano, tiene una prohibición legal de inaugurar obras.

Rosa MarĆa BolaƱos, jefa de la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión del TSE, indicó este 16 de abril que la carta que envió a la SecretarĆa de Comunicación Social de la Presidencia hace un mes, sobre la prohibición de inauguración de obras sigue vigente, informa Prensa Libre.
BolaƱos manifestó que en la carta enviada hace mĆ”s o menos un mes argumenta que, segĆŗn el artĆculo 223 inciso h de la Ley Electoral y de Partidos PolĆticos, los empleados y funcionarios pĆŗblicos, asĆ como a los contratistas del Estado, tienen prohibido informar, dar a conocer o inaugurar pĆŗblicamente obras realizadas en cumplimiento de sus funciones y participar de cualquier forma en publicidad o propaganda de las actividades, gestión u obras realizadas.
La jefa de la Unidad señaló que por el momento la dependencia que dirige no ha presentado ningún informe sobre las violaciones a la Ley Electoral por parte del presidente Jimmy Morales, pero que eso no significa que no lo harÔ, ya que espera que el monitoreo de medios le entregue información sobre el tema.
Mientras tanto, el inspector general del TSE, Ćscar Sagastume indicó que no tiene ningĆŗn informe de que el presidente haya incurrido en violación a la Ley Electoral, pero la normativa electoral lo obliga a que de oficio inicie una investigación y determinar asĆ si Morales estĆ” incumpliendo con la normativa electoral.
Leer tambiĆ©n:Ā 7 muertos en incendio en cuarterĆa en La Carpio de Costa Rica
āLa Ley obliga a Inspección General a actuar de oficio por lo tanto hacemos monitoreo referente a todo lo que sucede en el tema de campaƱa electoral, su desenvolvimiento, asĆ como los actores que puedan estar realizando campaƱa, luego se somete a un anĆ”lisis y evaluación de conformidad a la Ley Electoral, por lo que los del presidente estĆ” sujeto a anĆ”lisisā, refirió.
Sagastume tambiĆ©n indicó que se analizan otros casos en los cuales los partidos polĆticos han hecho menciones religiosas debido a que la normativa electoral tambiĆ©n lo prohĆbe.
El artĆculo 223 inciso e) de la Ley Electora seƱala que es prohibida toda forma de propaganda, valiĆ©ndose de creencias, actividades religiosas o invocando motivos de religión, que influya en los ciudadanos a que se adhieran o se separen de partidos polĆticos, comitĆ©s cĆvicos electorales o candidaturas determinadasā.
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), Alfredo Brito respondió: āNosotros somos respetuosos, y, en ese sentido, le vuelvo a insistir, no hemos realizados inauguraciones, en ninguna de las actividades a las que ha asistido el Sr. Presidente se han realizado actos protocolarios. Como se ha podido observar, el ejecutivo ha cumplido con lo que indica la ley, se supervisan las obras y se informa al Presidente el avance de las mismasā.
Leer también: 50 mil hondureños denucian violación a sus derechos humanos en cinco años
Las mĆ”s recientes apariciones pĆŗblicas del presidente han sido en la āsupervisiónā de tramos carreteros, que han incluido discursos, felicitaciones a las empresas contratistas y consejos y llamados a la población para que cuiden la obra.

El 2 de abril asistió a la rehabilitación de 7.7 km entre La Arenera y Asunción Mita, Jutiapa.
El 4 de abril participó en la supervisión de dos tramos de la carretera CA2, en Retalhuleu.
El 9 de abril visitó el tramo de 17.3 kilómetros de carretera en Mariscos, Izabal.
El 11 de abril acudió a la CA2 Occidente, San Marcos, Quetzaltenango y Suchitepéquez, donde supervisó los trabajos.
El 12 de abril āsupervisóā el libramiento de Chimaltenango, que estĆ” a un 95 por ciento.
Por su parte, Alfredo Brito, portavoz de la Presidencia, ha dicho en dĆas recientes que Morales no estĆ” inaugurando tramos u obras sino que asiste a supervisiones.
āEn una inauguración hay actos y se corta una cinta simbólica. AcĆ” solo se supervisa la manera en la que la obra ha avanzado fĆsicamenteā, comentó el portavoz, quien seƱaló que la SecretarĆa de Comunicación debe informar sobre todo lo relacionado a las actividades del Ejecutivo.
Morales tambiĆ©n se ha vuelto un crĆtico de las actuaciones del TSE a partir del convenio que firmó en agosto de 2018 con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). AsĆ, ha reprochado que hay inestabilidad, que hay dudas sobre el proceso y que los jueces electorales dejan mucho que desear, al tiempo que ha demandado elecciones āno intervenidasā.
Julio Solórzano, presidente del TSE, ha refutado esas declaraciones y lo ha exhortado a presentar denuncias si sabe de actuaciones contrarias a la ley, a sabiendas de que incurre en omisión de denuncia si no lo hace.