El Tribunal Supremo Electoral no reporta cuantos casos de personas duplicadas habían en el padrón electoral, sin embargo Prensa Libre pudo detectar 213.
El jefe del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (Dicep), Leonel Escobar informó que hubo un ajuste en el padrón electoral por lo que aumentó 428 personas en relación al dato dado a conocer en abril pasado, informa Prensa Libre de Guatemala.
Escobar indicó que también hubo otra depuración del padrón debido a que había una cantidad no reportada de personas que se encontraban duplicadas y que ya fueron eliminadas del mismo.
El jefe de ese departamento manifestó que el incremento se debe a que habían unas personas que se registraron en el extranjero y que el sistema no reconoció y al corregir el problema de “códigos” se incluyeron en el padrón final, el cual ya se encuentra impreso y la mayoría ya está en el Parque de la Industria para ser ya incluido en las cajas electorales.
Sobre el tema de qué personas estaban duplicadas en el padrón electoral señaló que se debe a que ellas estaban registradas con un nombre y un apellido y cuándo se actualizaron colocaron su nombre completo.
Leer también: Destacado periódico de El Salvador detalla los resultados del FMLN después de gobernar
Añadió: “una persona que llegó a un puesto de empadronamiento y se registró como Juan Francisco Pérez López y luego se actualizó como Juan Pérez entonces el sistema lo tomo como dos personas distintas, pero luego de un análisis se detectaron y se corrigieron y en algunos casos colocaron el de casada y en otros se lo quitaron”.
Prensa Libre pudo comprobar que habían 213 registros de personas duplicadas, como ejemplo una personas reportaba que votaba en la mesa 2,303 y en la 2,428; otras en la mesa 7,466 y en la 20,971.
“Los casos que se detectaron ya fueron corregidos, en este momento ya no hay duplicados en el padrón. el padrón físico ya no tiene ese problema que es lo importante. Pues el padrón aumento debido a que se agregaron otros del voto en el extranjero quienes habían quedado fuera por un problema de unos códigos”, dijo Escobar.
En Estados Unidos los guatemaltecos votarán en los consulados de Los Ángeles, California, y Houston, Texas, también en los hoteles W. New York Union Square, Nueva York, y Double Tree, de Silver Spring, Maryland. El espacio de esos dos consulados es muy pequeño contó la autoridad electoral.
Esta será la primera vez en que los guatemaltecos que residen ese país podrán emitir su voto, pero solo lo harán para presidente y vicepresidente.