El Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones finalizó la depuración del padrón electoral estableciendo que ocho millones 149 mil 753 personas estÔn habilitadas para votar el próximo 16 de junio.
Leonel Escobar, jefe de ese departamento, informó que, de esa cantidad, cuatro millones 386 mil 509 son mujeres, que equivale al 53.82 por ciento, y tres millones 763 mil 284 son hombres, que equivale a 46.18 por ciento, informa el portal Prensa Libre.
Escobar manifestó que hay un millón 200 mil 202 personas empadronadas de entre 18 a 25 años, 463 mil 454 mÔs que lo registrado en el padrón de la consulta popular sobre el diferendo con Belice de abril de 2018.
TambiĆ©n dijo que todas las municipalidades cumplieron con entregar los listados de las personas que integraban las fuerzas de seguridad, tanto Municipal como Municipal de TrĆ”nsito, asĆ como los agentes de la PolicĆa Nacional Civil, EjĆ©rcito y Sistema Penitenciario.
De esa cuenta esas instituciones reportaron a 132 mil 684 personas, de las cuales fueron depuradas 46 mil 475.
El proceso continúa para definir cuÔntos centros educativos debe proporcionar el Ministerio de Educación para que sean centros de votación.
Leer también: Pérdidas multimillonarias en PanamÔ debido a la baja en el turismo
Departamentos con mƔs empadronados
Para este jueves se tiene previsto se entregue a los magistrados del TSE y a fiscales de los partidos polĆticos el padrón electoral en cumplimiento a lo que dice la Ley Electoral y de Partidos PolĆticos.
Hasta el 28 de febrero Ćŗltimo, el padrón electoral tenĆa siete millones 856 mil 189 ciudadanos,es decir 109 mil 342 mĆ”s que el dato de enero.
De esa cifra, seis departamentos concentran el 55 por ciento de personas registradas, por lo que se convierten en clave en el proceso electoral. Son Guatemala, Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz, QuichƩ y Quetzaltenango.
Solo esos seis departamentos concentran cuatro millones 323 mil 539 empadronados y son clave porque de ahà serÔn elegidos 73 de los 160 diputados.
La comparación entre febrero y enero arroja 115 mil 368 nuevos electores, pero al eliminar a las personas fallecidas del registro el aumentó quedó en 109 mil 342.