Las autorizaciones para la compra de Telefónica y de Scotiabank El Salvador, por parte de América Móvil y Banco Cuscatlán, respectivamente, lo más probable es que se resuelvan hasta después del primer trimestre de este año, porque las empresas compradoras aún no han presentado la solicitud de concentración económica ante la Superintendencia de Competencia (SC), la entidad que avala dichas operaciones.
Al respecto, el superintendente Nelson Guzmán señaló que ambas empresas deben hacer una solicitud de autorización de concentración económica, y no cree probable que la presenten antes de marzo próximo, debido a que uno de los requisitos que deben entregar son los balances financieros auditados externamente y, dado el tamaño de ambas compañías, lo más seguro es que dichos documentos estén listos hasta el cierre del primer trimestre de este año.
A finales de enero pasado América Móvil, dueña de la empresa Claro, anunció que había llegado a un acuerdo para la compra de las filiales de Telefónica en Guatemala y El Salvador por $333 millones y $315 millones, respectivamente. Asimismo, Imperia Intercontinental, accionista principal del Banco Cuscatlán y de Seguros e Inversiones S.A. (SISA) anunció a principios de febrero que compraría Scotibank El Salvador, aunque no reveló el monto de la operación.
El superintendente dijo que, en términos generales, una vez presentada “tenemos 15 días para admitir la solicitud y, después de admitida, 90 días para responder si la solicitud de concentración económica se aprueba, se deniega o se condiciona”, apuntó.
Si una solicitud llegara a ser denegada entonces la operación no se concretaría y quedaría solo como una intención de compra.
Los requisitos a presentar
Guzmán explicó que entre los requisitos que tanto América Móvil como Imperia Intercontinental deberán presentar en su solicitud se encuentran la identificación de las empresas, el nombre de los socios, quién es el apoderado legal, agentes económico involucrados, el objeto de la transacción, los datos de participación de mercado, denominación o razón social de los agentes económicos y del representante legal, escritura de constitución, estados financieros del ejercicio fiscal inmediato anterior y composición social de los agentes económicos.
Asimismo deben entregar la descripción de la concentración, sus objetivos y proyectos del acto jurídico, y también se les pide una mención sobre los agentes económicos involucrados, principales bienes y servicios que produce u ofrece, y localización de los establecimientos de los agentes económicos.
Ampliar noticia: https://www.elsalvador.com/noticias/568754/compra-de-telefonica-y-de-scotiabank-se-dara-hasta-despues-de-marzo/