Presidente Jimmy Morales descarta que ciudadanos mexicanos sean recibidos para asilo en EEUU

CIUDAD DE GUATEMALA — despuĆ©s de que Estados Unidos hiciera el anuncio de que planea enviar a ciudadanos mexicanos a Guatemala como parte del acuerdo de asilo que se acordó entre ambos paĆ­ses, el presidente guatemalteco Jimmy Morales descartó ayer miĆ©rcoles esta información y dijo que ese tema tendrĆ” que ser discutido por el nuevo gobierno de Alejandro Giammattei.

En un acto público por el inaugura las clases en una escuela ubicada en la capital, Morales subrayó que el acuerdo se limita a aceptar hondureños y salvadoreños.

ā€œEstĆ” mĆ”s que claro: dentro del convenio sólo se plantea salvadoreƱos y hondureƱos. Estados Unidos ha platicado sobre la posibilidad de incluir a personas de nacionalidad mexicana, pero eso ya lo tiene que discutir el próximo gobierno. Nosotros en la Ćŗltima visita que hicimos a Casa Blanca con el presidente Trump fuimos claros en decirles que esa negociación debe hacerse con el nuevo gobiernoā€, aseguró Morales.

La AP intentó buscar la postura de Pedro Brolo, ministro de Relaciones Exteriores designado por el presidente electo, Alejandro Giammattei, y el de su vocera Vanessa Funes, pero no se logró ninguna repuesta de momento.

Con respecto al anuncio del gobierno de Donald Trump, la SecretarĆ­a de Relaciones Exteriores de MĆ©xico externó su inconformidad. ā€œEl gobierno de MĆ©xico, en conjunto con autoridades a nivel estatal y local, trabajarĆ” para ofrecer mejores opciones a las y los mexicanos que pudieran ser afectados por esta disposiciónā€, asegura el comunicado.

Después de un viaje a Washington el pasado 19 de diciembre, el ministro de Gobernación de Guatemala, Enrique Degenhart, dijo tras el acuerdo con Estados Unidos estaba dando buenos resultados, los dos países discutían la posibilidad de expandirlo a solicitantes de México.

ā€œLa explicación que nos dieron en Estados Unidos es que, a raĆ­z de esta implementación, las estructuras criminales cambiaron su modus operandi de llevarse mayormente a nacionales del TriĆ”ngulo Norte a empezar a operativizar con nĆŗcleos familiares mexicanos. Nos comentaban las autoridades de Estados Unidos que, de una manera tĆ­pica, el nĆŗmero de solicitudes de protección de ciudadanos de origen mexicano se habĆ­an disparadoā€, explicó, sin afirmar que se aceptarĆ­an ciudadanos de ese paĆ­s.

Sin embargo, recientemente se hizo el envĆ­o de una directriz a los funcionarios de asilo de Estados Unidos que indicaba que a partir de ahora se estarĆ­a incluyendo a los mexicanos.