Postuladora de magistrados para CSJ crea 73 puntos como nota mínima para integrar nómina

Después de un debate y dos rondas de votaciones, 25 comisionados hicieron la elección a la propuesta del presidente de la Comisión de Postulación, Félix Serrano, en donde punteo mínimo para ser tomado en cuenta para ser parte de la nómina, quedara en 73 puntos, y no tuvo resonancia una que él mismo había planteado de 75 puntos y la del comisionado Amadeo de Jesús Solís, quien propuso un mínimo de 70 puntos.

El comisionado Romeo Monterrosa propuso que el punteo mínimo para ser elegible fuera de 80 puntos; Serrano planteó que fueran 75 puntos, mientras que el comisionado Solís sugirió 70 puntos como punteo mínimo.

“La Comisión de Postulación del TSE fijo 70 puntos como línea de corte y lo que se resuelve allí rebota en la Corte Suprema de Justicia, por lo que tiene que haber una mayor excelencia, por lo que debería de mantenerse los 75 puntos, pero si no hay consenso y no se logra la mayoría pues habría que pensar en mantener los 73 puntos”, refirió Monterrosa.

La Comisión de Postulación del TSE estableció por 70 puntos como línea de corte, lo que se sabe ahí rebota en la Corte Suprema de Justicia, por lo que tiene que haber mayor excelencia, y mantener en 75 puntos, y si no hay consenso y no se logra la mayoría pues pensar en mantener los 73 puntos.

Después de un debate, Monterrosa retiró su propuesta y secundó la de Serrano. Las dos propuestas se fueron a votación, la de Serrano se quedó con 24 votos y la de Solís, con 11.

En una segunda votación, serrano propuso 75 puntos, pero al estimar que no lograría el aval mantuvo la de los 73, que habían sido aprobados con anterioridad. La primera propuesta obtuvo 20 votos y segunda logró los 25 votos necesarios para su aprobación, el voto final lo dio la decana de la facultad de Derecho de la Universidad Regional, Jennifer Nowell.