Asimismo, detalló que hay otros indicadores que tienen que ver con la convivencia ciudadana. Involucran las riñas interpersonales, la violencia doméstica, violencia intrafamiliar, el acoso y el bullying.
La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, declaró que las cifras de muertes violentas del paĆs no han registrado reducciones de la Sociedad Civil presentaron un informe donde aseguran que la Tasa de Homicidios de Honduras se redujo en un 50 % entre el 2012 y 2017, pero que el paĆs sigue sin paz social, informa el portal Hondudiario.com.
TambiĆ©n declaró que cuando se brinda un dato sobre un solo indicador de seguridad ciudadana, como el homicidio, se omiten 29 indicadores mĆ”s. Por lo que, una cosa es que se reduzcan las muertes violentas en homicidio y no el resto de muertes violentas en el paĆs.
Asimismo, detalló que hay otros indicadores que tienen que ver con la convivencia ciudadana. Involucran las riñas interpersonales, la violencia doméstica, violencia intrafamiliar, el acoso y el bullying.
Leer también: Tarrazú seleccionado como el mejor Café de Costa Rica 2019
āEsos indicadores se registran pero reciben menos notoriedad y estrategia para la reducción por parte del Gobierno. Generalmente cifran a la Tasa de Homicidios como el indicador de que hay paz en el paĆs.
Sin embargo, hay mucha violencia que, en primer lugar, no son denunciadas; como el acoso o la violencia sexual que sufren muchos niƱos, niƱas y jóvenes en todo el paĆs. Como la violencia domĆ©stica que sufren las mujeres que creen que es asĆ como deben establecer relaciones de dominación, culminó la directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH. Hondudiario/EC