Las mujeres del Wangki en ciclo de cine sobre Medio Ambiente y Territorio

Un documental sobre las mujeres indígenas de las etnias miskita y mayangna y su lucha contra la violencia machista y su marginación

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) invita este 18 de junio a la presentación online del documental Las mujeres del Wangki de la cineasta nicaragüense Rossana Lacayo, como parte del Ciclo de Cine de Centroamérica y el Caribe: Medio Ambiente y Territorio.

Las mujeres del Wangki ha sido propuesto por el CCEN en este ciclo organizado por la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y el Caribe en celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). El documental podrÔ verse en la plataforma Vimeo desde las 7:00 AM del 18 de junio y estarÔ disponible durante 26 horas. El enlace y claves de acceso serÔn publicados en el sitio web del CCEN www.ccenicaragua.org.

Este ciclo de cine comenzó el pasado 4 de junio para visibilizar la importancia del Medio Ambiente y el Territorio a través del cine como transmisor de conocimientos y su papel como actor en la lucha por la defensa ambiental.

Participan en esta iniciativa los Centros Culturales de España en Honduras, El Salvador, Guatemala, PanamÔ, Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua, quienes propondrÔn una producción audiovisual semanal. Hasta el momento se han presentado documentales de Honduras y PanamÔ.

Para el CCEN esta actividad forma parte del proyecto Cineando el cambio, una que busca incentivar el cine social sobre temƔticas que conciernen a todos, desde medio ambiente hasta gƩnero. Este proyecto se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de los Derechos Culturales, creado para desarrollar acciones que ayuden y contribuyan a fortalecer, reconocer, promocionar y difundir las diversas expresiones culturales de los colectivos tradicionalmente excluidos.

Un documental contra la violencia machista

Las mujeres del Wangki (2017), dirigido por la cineasta Rossana Lacayo, es un documental sobre las mujeres indígenas de las etnias miskita y mayangna que habitan las riberas del Río Coco o Wangki, al norte de Nicaragua, y que históricamente han sufrido una triple violencia y marginación: por ser indígenas, pobres y mujeres.

El documental refleja cómo estas mujeres, unidas y empoderadas, luchan por ocupar su espacio en una sociedad hostil y machista, preservando su identidad, conservando sus costumbres ancestrales y respetando y defendiendo el medio ambiente, que de forma dramÔtica se estÔ extinguiendo por el avance incontrolable de la frontera agrícola.

En el 2017 fue preseleccionado en una lista de 16 para competir por el premio a la Mejor Pelƭcula Iberoamericana en la entrega de los Premios Goya, que otorga la Academia de Cine de EspaƱa.

Información del evento

Ciclo de cine de CentroamƩrica y el Caribe: Medio Ambiente y Territorio
Documental Las mujeres del Wangki
Fecha: de 7:00 AM del 18 de junio a 9:00 AM del 19 de junio
Organiza: Red de Centros Culturales de EspaƱa en CentroamƩrica y el Caribe.