La región centroamericana atraviesa por una «contracción severa» provocada por el covid19: BCIE

Instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Centroamérica esta en una «contracción (económica) severa», algo no visto desde la Gran Depresión de los años 30, como consecuencia del coronavirus, que ha provocado 141.285 infectados y más de 3.700 muertos en la región, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El istmo sufre «una contracción severa que no se ha visto desde la Gran Depresión de los años 30», dijo en una entrevista el presidente del BCIE, Dante Mossi.

Indicó que los países centroamericanos registrarán los próximos meses cifras «más graves» que las causadas por fenómenos naturales, como el huracán Mitch, que en 1998 dejó cuantiosas pérdidas materiales y miles de muertos.

«En la medida que comencemos a salir de la emergencia sanitaria nos vamos a encontrar con una crisis económica sin paralelo», enfatizó.

La crisis provocada por la COVID-19 puede destruir millones de puestos de trabajo en la región debido al cierre de empresas, advirtió.

«Muchas empresas han cerrado, cuando las personas salgan de sus casas a buscar su empleo, se van a llevar la sorpresa de que no existe un empleo para ellas», subrayó Mossi.

En su opinión, las políticas «muy agresivas» implementadas por la región, especialmente el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) han sido «buenas», porque han «limitado el escenario pesimista» de llegar a tener hospitales insuficientes para atender la pandemia.