Hoy lunes médicos y maestros hondureños siguen en Paro Nacional

En ese sentido, los dirigentes ratificaron que solo se reunirán con el Gobierno si primero son derogadas dos leyes que consideran lesivas para ellos y el pueblo hondureño, de lo contrario las luchas se mantendrán.

Dirigentes magisteriales y médicos del país, confirmaron ayer domingo que hoy lunes 03 de junio continúan las mismas acciones que iniciaron el pasado jueves al decretar paro nacional en exigencia a la derogración de los decretos PCM que según los representantes privatizaran la salud y educación.

En ese sentido, los dirigentes ratificaron que solo se reunirán con el Gobierno si primero son derogadas dos leyes que consideran lesivas para ellos y el pueblo hondureño, de lo contrario las luchas se mantendrán.

Este domingo cientos de manifestantes se reunieron frente al Hospital Escuela (HE), para marchar por el Bulevar Suyapa hacia una funeraria, donde eran velados los restos del padre de la presidenta del Colegio Médico, Suyapa Figueroa.

Algunos de los manifestantes iban acompañados de niños para mostrar así, según los organizadores, que entre las razones de la protesta es defender los intereses del pueblo y rechazar la supuesta privatización de la educación y la salud.

Cabe destacar que los empleados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), anunciaron el pasado sabado que tambien se sumaran a las acciones a partir de este lunes.

Leer también: Destacado periódico de El Salvador detalla los resultados del FMLN después de gobernar

En un intento por desactivar la crisis, el Gobierno que preside Juan Orlando Hernández ha convocado en reiteradas ocasiones a los maestros y médicos a dialogar “sin condiciones”.

Así mismo, el paro es apoyado en las principales ciudades con movilizaciones, algunas de ellas violentas, de estudiantes de secundaria, y universitarios y activistas de partidos oposición.

Las manifestaciones violentas han dejado entre el jueves y el sábado varios heridos, tres detenidos; vandalismo, millonarias pérdidas y una cantidad de neumáticos quemados en varias ciudades del país, algunos de ellos en el edificio de la Embajada de EE.UU. en Tegucigalpa.GV/Hondudiario