Personal de las 29 áreas de salud de Guatemala reciben capacitaciones de la OPS/OMS para enfrentar la epidemia del coronavirus (Covid-19), que ya tiene al país en alerta máxima.
La propagación del coronavirus (Covid-19) prácticamente es inevitable, y Guatemala se alista ante la amenaza del ingreso de casos. De esa cuenta, el presidente Alejandro Giammattei hizo el anuncio el martes pasado que su país está en alerta máxima.
La medida que toma el gobierno no tiene que causar alarma, más bien es una señal para que este país haga más fuertes sus acciones de preparación y respuesta contra esta enfermedad, lo que mitigará el impacto de esta epidemia a nivel nacional, explica la médica Liz Parra, asesora de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Guatemala.
Parte de esa preparación viene a ser la capacitación que la organización imparte por dos días a quienes laboren en los servicios hospitalarios públicos. Un entrenamiento que también abarca al personal de laboratorio.
Son al menos 190 personas de las áreas de epidemiología, hospitales y comunicación, de las 29 áreas de salud del país, las que son capacitadas en este taller que finaliza hoy miércoles. Las instrucciones van dirigidas a puntos que son bastante notables para enfrentar escenarios como esta epidemia por coronavirus. Se aborda la organización en la vigilancia y en laboratorios, el manejo clínico, la prevención y control de infecciones, el manejo de casos y la comunicación de riesgos.
Debido a que este es un virus nuevo y que poco se sabe de cómo se propaga y que no hay una cura hasta ahora, estos lineamientos pueden modificarse conforme surge nueva información producto de las investigaciones científicas.
Como parte del protocolo, la experta afirma que es importante hacer un refuerzo de las medidas de vigilancia y alerta temprana en puntos de entrada al país, como puertos y aeropuertos. Lo que requiere tener equipos de respuesta inmediata al detectar cualquier caso sospechoso.