“Grupos que cortan energía eléctrica” amenazan elecciones guatemaltecas, alerta Comisionado de diálogo

El grupo de presuntos militares que amenazó con boicotear las elecciones afirmó el pasado viernes que ya no lo harán, al contrario, ahora son garantes del proceso electoral.

Supuestos exmilitares asistieron a una mesa de diálogo con instituciones del Ejecutivo. (Foto Prensa Libre: Carlos Álvarez)

Los supuestos exmilitares hablaron antes de una reunión que sostuvieron con funcionarios. Sergio Flores, comisionado Presidencial del Diálogo, se congratuló con el anuncio, aunque acotó que el proceso electoral sí está amenazado, pero por otros grupos que podrían cortar la energía eléctrica, reporta la Prensa Libre de Guatemala.

“Quiero enfatizar que el tema de las elecciones no está amenazado solamente por ellos —veteranos militares—. Ya han dicho que no van a entorpecer el proceso electoral, pero sí hay otros aspectos que pueden hacerlo, como son los cortes de energía eléctrica”, afirmó el comisionado.

Agregó que “actualmente hay en algunas localidades mucho descontento por los cortes de energía eléctrica que se están realizando” y precisó que si bien “algunos son parte del programa de cortes que tiene Energuate, en otros casos, son propiciados por manipulaciones que algunos comunitarios hacen para obtener luz de manera ilegal” y que podrían entorpecer el traslado de papeletas y el funcionamiento de las juntas departamentales, municipales y receptoras de votos.

Flores preciso que los cortes son un tema de seguridad y justicia donde el diálogo ya no fue posible.

Se le preguntó al comisionado si hacía alusión al Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), a quienes se les señala de presuntamente hacer conexiones ilegales y que se relaciona con el partido político Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP).

“Hay varias, hay grupos comunitarios, hay otros que mencionan a Codeca, en costa sur, en Coatepeque —Quetzaltenango— es el CUC —Comité de Unidad Campesina—”, expuso el funcionario con cierto titubeo.

Flores afirmó que “independientemente del nombre que tenga”, hay grupos que tratan de conectarse al fluido eléctrico ilegalmente y manipulan las redes lo cual causa cortes de luz y que familias enteras se vean perjudicadas.

Declinan de acciones

Francisco Calmo De León, integrante de la Asociación de Soldados Veteranos Militares de Tropa, quien afirmó el pasado 20 de mayo que ese grupo estaría en capacidad de boicotear el proceso electoral incluso con el uso de “bombas muchas cosas que aprendieron en el Ejército”, este viernes se retractó de sus palabras.

“Quiero decirles que no es como se ha venido manipulando que los solados van a explotar bombas, que van a destruir las elecciones, es al contrario garantizamos las elecciones”, aseguró.

Leer también:  Manuel Zelaya critica anuncio de incursión de fuerzas armadas de EEUU en Centroamérica

El dirigente afirmó que tienen claro que votar es un deber cívico y ciudadano con el que ellos mismos cumplirán. “Quiero decirles en nombre de las tropas del Ejército, que somos respetuosos de la ley. Como ciudadanos tenemos que ir a votar y elegir nuestro próximo presidente, de ninguna manera vamos a hacer lo que la prensa dice que vamos a explotar bombas, no estamos locos para hacer esto”, declaró.

El líder de los supuestos veteranos también negó que estén manipulados por partidos políticos. “Rechazamos esto, no participamos ni pertenecemos a ningún partido político, ni estamos siendo manipulados”, aseguró.