Al final, el beneficio para el pueblo hondureño es que se estaría creando el nuevo sistema de salud y educación, y para ello es necesario sentarse a dialogar, enfatizó.

El Presidente Juan Orlando Hernández llamó este miércoles a los sectores de salud y educación a sentarse a la mesa del diálogo, para construir un gran pacto nacional que beneficie al pueblo hondureño, reporta el informativo Hondudiario.
“Seguimos abiertos al diálogo, porque hablando se entiende la gente; un diálogo de altura, transparente, público, sin condiciones, sigue siendo nuestra posición”, expuso el titular del Ejecutivo, en conferencia de prensa.
En la edificación de ese pacto nacional en salud y educación participarán alumnos, padres de familia, médicos, enfermeras, personal técnico y el pueblo hondureño. Además, fungirán como veedores el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y la prensa nacional, indicó.
Reafirmó que “si existen dudas o diferencias sobre estos famosos documentos (decretos ejecutivos sobre la transformación de ambos sistemas), yo quiero reafirmar hoy, aquí, que no existe y ni ha existido la intención de privatizar y de realizar despidos masivos en Salud y Educación, como se ha argumentado”.
A diferencia del dictador Daniel Ortega, el presidente de Honduras llama a dialogar antes que ocurran más desastres para la economía de ese país.
Aseveró que, por el contrario, se necesitan más maestros, médicos, enfermeras, técnicos en salud, y es “allí adonde queremos ir”.
“Lo que busca el gobierno es una educación de calidad y un servicio de salud de primera; hoy lo estamos reafirmando”, subrayó Hernández.
“Repito: no existe y ni ha existido privatización, ni mucho menos despidos masivos”.
“De lo que se trata es de construir un gran pacto nacional con los actores principales: maestros, alumnos, padres de familia, médicos, enfermeras y personal técnico y el pueblo hondureño”, remarcó el gobernante.
Al final, el beneficio para el pueblo hondureño es que se estaría creando el nuevo sistema de salud y educación, y para ello es necesario sentarse a dialogar, enfatizó.
Hernández añadió que se siguen buscando los espacios para propiciar un diálogo de altura, sin condiciones, transparente, y “reafirmamos que la intención ha sido siempre tener una educación pública y salud pública de calidad y gratuita”.
Leer también: Merkel dice “gracias” a Costa Rica por recibir a refugiados de Venezuela y Nicaragua
“Si es necesario dejar todo escrito, lo podemos hacer en la mesa y de construirlo como se debe; esas han sido las instrucciones a los equipos de Salud y Educación con los diferentes sectores de acompañamiento”, indicó.
El mandatario afirmó que le ha dado seguimiento a la situación de salud y educación, y refirió que “he estado recibiendo llamadas y comunicaciones de distintos sectores de la sociedad sobre ambos temas”.
“Todos los hondureños sabemos que en educación y salud no estamos bien, estamos mal, y hay mucho por hacer. Estos temas son más grandes que las individualidades que tenemos, más grandes que cualquier ideología y tendencia”, apuntó.
“Hay que construir esos sistemas y eso es lo que nos une”, recalcó Hernández. Afirmó que se pueden tener diferentes opiniones de cómo lograrlo, pero también en este proceso “hemos visto muchos docentes y personal de salud atendiendo a la gente”.
El gobernante señaló que no se puede dejar de ver “el sufrimiento en niños que van a la escuela y no los dejan entrar y de estudiantes que están en las aulas de clase y los sacan”.
“El alumno tiene el derecho de recibir clases, no hay ninguna justificación para negarle las clases a un estudiante”, remarcó.
Hernández agregó que también “hemos visto el dolor de los enfermos que van a los centros de salud o a hospitales y no reciben el tratamiento y la atención que merecen”.
“Es impresionante cuando la gente sufre o cuando una hija lleva a su madre a la sala de operaciones y no la pueden intervenir. Esas cosas no pueden ser y se están viendo”, puntualizó.
Sin embargo, reafirmó que la mayoría de servidores públicos de educación y salud están en labores.
“Hemos atendido el llamado de él y se lo decimos públicamente: estamos dispuestos siempre a conversar en un diálogo sin condiciones, transparente, altamente participativo, y ahora lo seguimos reafirmando”, manifestó.GV/Hondudiario