
El gobierno de El Salvador junto a la ANEP anunciaron anoche una serie de medidas para fortalecer la economÃa nacional y para dar apoyo a las familias salvadoreñas, entre las que se enumeran: $50 millones mensuales para entregarles canastas básicas a 1.7 millones de personas, $600 millones en préstamos para las MIPYMES, y $90 millones en préstamos al sector informal.
De igual manera, se hace la propuesta del pago del 50% de salario a empleados de las MIPYMES, y prorrogar el pago del impuesto de la renta hasta el 30 de junio.
«Es un gusto hacer un anuncio importante para robustecer la economÃa del paÃs; el compromiso del gobierno del presidente Nayib Bukele está basado en dos ejes principales: la salud y la economÃa», manifestó el secretario privado Conan Castro.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, manifestó que la propuesta económica busca financiar la reactivación de la economÃa ante la pandemia, e incluye apertura de créditos a bajas tasas de interés para la micro, pequeña y gran empresas afectadas por la emergencia nacional.
Asimismo, la ministra de EconomÃa, MarÃa Luisa Hayem, dio a conocer que se trabaja en la creación de un fideicomiso que será administrado por BANDESAL para atender las necesidades del sector formal e informal. De este fondo, se incluyen $360 millonespara créditos destinados a la reactivación, explicó.
Por la empresa privada, el presidente de la ANEP, Luis Cardenal, reveló que la gremial se ha venido reuniendo por tres semanas con funcionarios del gobierno para elaborar el plan que permita proteger a los salvadoreños y también la viabilidad del sector empresarial.
Las medidas fueron dadas a conocer esta noche en conferencia de prensa por miembros del gabinete y de la directiva de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), quienes se reunieron para aprobar el plan de reactivación económica ante la pandemia de covid-19.