Excandidato presidencial de Guatemala pasará 15 años en prisión en EEUU tras resolución de Corte

NY — Una corte de Nueva York decidió sentenciar el pasado lunes al excandidato presidencial guatemalteco Mario Amílcar Estrada Orellana a pasar 15 años de prisión por haber pedido millones de dólares a narcotraficantes con el objetivo de financiar su campaña electoral el año pasado.

Según el juez Jed Rakoff, adicionalmente recibe cuatro años de libertad condicional y una fianza de 40.000 dólares.

Estrada participó de candidato cuatro veces ocasiones a la presidencia de su país. Incluso formó su propio partido político. Lo capturaron en abril de 2019, en Miami, después de ser acusado por beneficiar y establecer contactos con el Cártel de Sinaloa, y abrir la puerta al trasiego de la droga para que fuera enviada a Estados Unidos, después de pasar por Guatemala y México.

Tras ser capturado, incluso, se le señaló de intentar asesinar a algunos de sus enemigos políticos. Pero, en octubre de 2019, el excandidato sostuvo un encuentro y llegó a un acuerdo con la Fiscalía, en Estados Unidos. En ese momento, se removió el cargo por intento de asesinato, pero aceptó la responsabilidad de haber intentado beneficiar a ese cartel mexicano.

El pasado martes, en una audiencia que duró unos 40 minutos, el juez Rakoff, de la corte federal en Manhattan, lo señaló que tuvo en cuenta cartas que recibió, con buenas referencias del acusado, para hacer mostrar su buen actuar, y que le permitieron a Estrada esquivar una condena superior a 20 años.

De acuerdo al juez, la ofensa cometida por el candidato fue de nivel 37, que según la ley estadounidense, establece un periodo de condena mínima de 5 años. Rakoff dijo que toma la decisión de condenarle a un total de 180 meses, la fianza y el periodo de libertad condicional porque, a pesar de que acepta su arrepentimiento expresado, no puede ignorar lo delicado del delito que se le señala.

El juez estadounidense manifestó que de haber logrado llegar a la presidencia con dinero o ayuda del narcotráfico, le hubiera hecho un gran daño, tanto a su país, como a EEUU.

Por su parte, la defensa, mantuvo al comienzo de la audiencia en tener en cuenta las cartas y también solicitó que Estrada Orellana fuera enviado a una prisión en Florida para facilitar la visita de sus familiares. Sin embargo, el juez señaló que no tiene potestad para definirlo, pero que será incluido en sus sugerencias.

Adicionalmente, se solicitó tener en cuenta con el excandidato no se buscó los contactos del cartel, sino que dos personas, informantes de la DEA, se acercaron a él para sugerirle una especie de alianza para poder recibir dinero.

En ese momento, habría recibido 10 mil dólares, en efectivo, una de las pruebas más contundentes en su contra.

La Fiscalía, en cambio, señaló en la audiencia que, pese a que el excandidato no había buscado llevar a cabo este negocio con el cartel y esta alianza, sí había aceptado beneficiarlos, de cierta forma, para que pudieran enviar la droga a EE.UU.

Incluso, señaló que Estrada estaba dispuesto a vender a su país para poder beneficiar al Cartel de Sinaloa. Y que había hablado de las relaciones con el Cartel de Jalisco y otros carteles.