La embajada de los Estados Unidos vigilarĆ” las empresas y las personas que sean escogidas para optar a una visa de trabajo, para evitar que haya trĆ”fico de humanos en medio de ese programa que entrarĆa en funcionamiento dentro de uno o dos meses, segĆŗn confirmó en programa radial la embajadora de ese paĆs, Jean Elizabeth Manes.
Manes, aseguró que ese programa existe en la embajada y que hay pocas personas las que estÔn participando.
āEstamos asegurando que tenemos todas las protecciones para empresas confiables, no queremos empresas que bajo la mesa estĆ©n traficando personas. TambiĆ©n nos estamos asegurando que las personas que van a ir a trabajar a los Estados Unidos regresen a El Salvador. Tenemos que tener confianza y permitir que mĆ”s personas se sumen al programaā, indicó al portal La PĆ”gina.
En uno o dos meses vamos a compartir la información con reglas claras, dijo, donde se va a detallar lo que detalla el programa de visas temporales de trabajo.
āTenemos que tener mucho cuidado sobre la ampliación de mĆ”s gente al programa de visas de trabajo. No estamos pronto de anunciarlo, pero sĆ estamos en conversaciones con el Ministerio de Trabajo. Hay que dejar reglas claras y el compromiso que toda la gente que las van a adquirir, van a regresar al paĆsā, afirmó.
Leer también: Se desarrolla en Salamanca Parlamento Universal de la Juventud
Para la industria y la agricultura la visa es la H2A y permite que un salvadoreƱo viaje por seis meses y que despuƩs debe de esperar seis meses para aplicar al aƱo siguiente por otros seis meses mƔs.
āEste programa ya lo tenĆamos con el Ministerio de Trabajo, pero lo estamos ampliando. Lo importante es que la personas regresenā, puntualizó.
En cuanto al tema del TPS, Jean Manes se refirió a que ha tenido reuniones con el Congreso de los Estados Unidos, por lo que el tema estÔ en manos del Congreso.