El Salvador: Desaparecen ciudadanos sin dejar rastros en los últimos días

Las desapariciones han sido reportadas en diversos puntos de El Salvador. Hasta la fecha, las autoridades no se han pronunciado por estos casos.

Al menos cuatro jóvenes han sido reportados como desaparecidos desde el pasado 8 de marzo en diversos lugares de El Salvador, de acuerdo con avisos que han circulado en redes sociales, reporta La Prensa Gráfica de El Salvador.

El primero en ser reportado fue el joven Luis Menjívar, quien fue visto por última vez el pasado 8 de marzo en la colonia Los Cipreses, en Santa Tecla. Sus familiares detallaron que se conducía en un vehículo blanco Honda Element, placa 672-411 y vestía una camisa azul negro y jeans.

El segundo fue el caso de una estudiante de medicina de la Universidad Alberto Masferrer, quien, según reportes de sus familiares, desapareció en Apopa cuando iba a la farmacia a comprar insumos para una tarea.

Los familiares de la joven han habilitado el número telefónico 7223-6796 para que quienes tengan algún indicio de donde podría estar se comuniquen con ellos. Ha sido identificada como Ana Nicole Herrera Godoy.

A estos casos se ha sumado también el de José Rodolfo Chávez Palacios, un estudiante de Arquitectura de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador.

Sus familiares informaron que vieron a Rodolfo por última vez el martes pasado cuando salió desde Olocuilta, en La Paz, a estudiar.

Ese mismo día también se registró la desaparición del adolescente Manuel Alexis Pasayes García, de 15 años. Según sus allegados, Manuel fue visto por última vez cuando salió a la 1:00 p.m. de su casa ubicada al final de la calle El Progreso, en Mejicanos.

En ese momento, vestía pantalón negro, zapatos azules con rojo y camisa negra con verde a rayas. «Por favor, si usted lo reconoce, llamar a los números de contacto 7681-1651 y 7093-0361», se lee en el aviso de su desaparición.

La desaparición del joven ha sido retomado incluso por Ángel Desaparecido, un portal web de la Fiscalía General de la República (FGR) dedicado a proveer y recibir información que sirva para recuperar y asegurar la vida de las niñas, niños y adolescentes que están en peligro de daño.

Las desapariciones de personas es un problema que mantiene en alarma a las autoridades. Las estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR) reflejan que en 2018 cada día desaparecieron 10 salvadoreños en promedio, una cantidad mayor que la cantidad diaria de asesinados, registrada en ese año.

Entre el 1.º de enero y el 31 de octubre, la Fiscalía recibió un total de 3,015 denuncias por desapariciones, mientras que en el mismo periodo de 2017 recibió 2,843. Los datos reflejan que, en ese lapso, en 2018 se perdieron 172 salvadoreños más que en 2017; es decir, un incremento del 6 %.

Leer también: China entregará a El Salvador US$150 millones para salud, educación e infraestructura

Durante lo que transcurre de 2019, las autoridades no se han pronunciado sobre este tema. Eso motivó, el pasado 5 de enero, al diputado de ARENA, Josué Godoy, a presentar una pieza de correspondencia solicitando al director de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Augusto Cotto, que entregue un informe de desaparecidos y dé avances en el tema.