El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció ayer jueves que su gobierno rompía «definitivamente» las relaciones con el «gobierno de Venezuela».
La decisión la anunció en declaraciones a los medios a su salida de una reunión con el presidente de la Organizaciones de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Giammattei, quien asumió esta misma semana y fue electo en agosto de 2019, explicó que había dado órdenes a su canciller, Pedro Brolo, para que proceda «el retorno» del diplomático que queda en la embajada venezolana en Ciudad de Guatemala.
“Es un tema que nos preocupa a todo el continente. Hemos girado órdenes al canciller para que la única persona que quedaba en la embajada de Venezuela proceda a su retorno y cerramos definitivamente relaciones con el gobierno de Venezuela. Vamos a cerrar la embajada”, indicó el mandatario.
Si bien no mencionó específicamente al gobierno en disputa de Nicolás Maduro, el guatemalteco ya había adelantado que pondría fin a las relaciones con ese gobierno.
«Vamos a romper totalmente relaciones con la Venezuela de Maduro, reconocemos al presidente (interino Juan) Guaidó, eso ya lo hice», afirmó en su momento.
También: Hasta 1000 millones de dólares invertirá EEUU en Guatemala
En octubre del año pasado, Giammattei, siendo mandatario electo, intentó entrar a Caracas por el principal aeropuerto del país para sostener un encuentro con el líder opositor Juan Guaidó, pero las autoridades venezolanas se lo impidieron.
A su toma de posesión, celebrada este martes 14 de enero, asistió María Romero en representación de Guaidó. Más de 50 países reconocen a Guaidó como presidente interino del país.