Correo electrónico compromete a diputado Javiero Hernández en financiamiento a FCN Nación

Un correo electrónico ubica al diputado Javier Hernández en el entramado de comunicaciones entre miembros del partido que coordinaron en 2015 la movilización de fiscales con fondos aportados por un grupo de empresarios, sin que se registraran esos recursos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Diputado Javier Hernández.

El correo electrónico obra en la investigación del Ministerio Público (MP), pero el diputado Hernández Franco no ha sido indagado. Mientras tanto, los empresarios están a la espera de una audiencia de imputación de delitos. Por este caso el presidente Jimmy Morales logró que conservar su derecho de antejuicio.

El correo electrónico que salió de la cuenta jhfranco9@gmail.com también está en posesión del Juzgado de Mayor Riesgo D, a cargo de Erika Aifán. El jefe de la Fiscalía de Delitos Electorales, Óscar Schaad, encargado de esta investigación, optó por no hablar sobre el correo y tampoco respondió por qué no se han tomado acciones para clarificar la participación del actual jefe de bancada del FCN.

Javier Hernández Franco envió el 5 de septiembre de 2015 a las 11.40 horas un correo electrónico a Edgar Ovalle (edgarovalle1983@hotmail.com) con el asunto: lista de fiscales con cuenta para Huehuetenango. Dentro del correo detalla los montos, las cuentas y hacia quién debía hacerse el depósito para el pago. Su nombre y su número de cuenta es lo primero en aparecer en la comunicación electrónica.

Correo electrónico enviado por Javier Hernández a Edgar Ovalle.

El correo en cuestión establece traslados para la movilización de fiscales en Huehuetenango. Hernández Franco asignó que recibiría a su cuenta bancaria Q36 mil para 102 mesas el municipio de Barillas. En ese mismo correo aparece el nombre de Juan Carlos Carías Estrada, actual secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que recibió Q60 mil para 200 mesas en los municipios de San Sebastián, Chiantla, La Democracia, Jacaltenago y Aguacatán, Huehuetenango.

Se consultó con Carías Estrada, pero decidió no hacer comentarios sobre esta revelación.

Esperará citación

Cuestionado al respecto, el diputado oficialista negó su participación en el caso de financiamiento. Aunque reconoció que participó en la distribución de fondos para montar la logística de designación de fiscales de mesa en las elecciones de 2015. “A mí me solicitaron fiscales porque se necesitaba defensa del voto en las áreas, eso es completamente legal y es lo que un partido político tiene que hacer para la defensa de partido y proteger su voto”, explicó.

“No lo conozco. Voy a esperar a que me llamen para conocerlo bien”, dijo el diputado al ver la hoja donde estaba impreso el correo electrónico de su autoría.

El jefe de la fiscalía, Oscar Schaad, dijo que no puede referirse al tema por el estado del proceso. Al preguntarle si procederán con un antejuicio contra el diputado Hernández o de por qué hasta el momento no ha sido objeto de la investigación, reiteró que la Ley no le permite dar más detalles, pese a que el caso no está bajo reserva judicial.

Leer también: López Obrador ayudará a la madre de ‘El Chapo’ a conseguir una visa humanitaria en EEUU

Por dos ocasiones se ha suspendido la audiencia en la que se imputarían los delitos. Para este jueves se tiene prevista una nueva audiencia. El MP y la Cicig señalaron que el partido FCN Nación, que llevó al poder a Jimmy Morales, recibió al menos Q15 millones de  financiamiento durante la campaña electoral de 2015 y no lo reportó ante el TSE.

El financiamiento que habrían dado los empresarios sirvió para el pago de fiscales del partido y para el pago de publicidad. En este caso hay dos testigos, Paulina Paiz Riera y Olga Méndez quienes presentaron documentos, correos y facturas para respaldar su declaración.