La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su informe preliminar despuĆ©s de la visita āin locoā que realizó al paĆs, entre el 2 y el 4 de diciembre reciĆ©n pasados, hizo la invitación al gobierno salvadoreƱo a inscribir en la normativa el derecho humano al agua.
El grupo parlamentario del FMLN ha llamado a realizar una reforma a la Constitución de la RepĆŗblica que reconozca el derecho humano, un paso fundamental para la no privatización del recurso hĆdrico.
El reclamo del organismo interamericano viene despuƩs de intentos por aƱos por parte de la Asamblea Legislativa de aprobar una Ley General de Agua.
No se sabe una postura oficial del presidente Nayib Bukele de cara al derecho humano al agua y frente a la Ley General de Agua que fue presentado por el gobierno de Mauricio Funes a principios de 2010, quien es prófugo de la justicia salvadoreña.
En ese sentido, una de esas casi 50 recomendaciones que ha hecho la CIDH en su informe preliminar es: āReconocer en el ordenamiento jurĆdico interno el derecho humano al agua y al saneamientoā.
Recomienda tambiĆ©n en su documento: āasegurar que los permisos de uso de agua y los convenios con las empresas sobre dicho recurso no pongan en riesgo la realización efectiva del derecho humano al aguaā.
Insiste en āimpulsar la negociación de un tratado de cooperación transfronterizo para garantizar prevención, regulación y supervisión de un manejo integral y sustentable de las cuencas compartidas, adoptando como punto central el derecho humano al aguaā, segĆŗn reza una tercera recomendación.