La candidata a la Presidencia de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, propuso dos medidas para proteger a los periodistas pese a que denunció a un medio local por el delito de “violencia contra la mujer” y consiguió que una sala de apelaciones le prohíba al rotativo realizar publicaciones sobre ella.

En un vídeo divulgado en sus redes sociales, Torres hizo públicas dos propuestas para “fortalecer el trabajo periodístico” si es elegida presidenta del país el próximo 16 de junio, informa Prensa Libre.
Estas son suscribir un acuerdo de colaboración con la organización Artículo 19 y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para diseñar un protocolo de protección para el ejercicio periodístico, y promover una legislación local para institucionalizar los “mejores mecanismos” de protección.
Esto lo dijo unos días después de que una sala de apelaciones amparara a la candidata de una denuncia que una jueza de Femicidio había descartado porque debió interponer su queja ante un Tribunal de Imprenta.
En su denuncia, Torres señalaba de violencia contra la mujer a los editores de nacionales, cultura, fotografía, investigación y diseño, además a la gerente de ventas, de elPeriódico.
Postura contundente de la APG
La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), se pronunció por las acciones de la candidata Torres.
Los directivos de la APG “rechazan categóricamente las acciones legales maliciosas interpuestas por Sandra Torres”.
La entidad que defiende la libre emisión del pensamiento recordó que no es la primera ocasión en que Torres emplea esta norma para intentar silenciar a miembros de ese medio, “lo cual evidencia su intolerancia a las críticas“.
“Esta asociación observa con preocupación que acciones de este tipo se naturalicen en Guatemala y puedan traer resultados nefastos para la prensa y la ciudadanía en general”, se informó.
El amparo dictado a favor de candidata
Los miembros de la sala de Apelaciones, Rafael Morales Solares, Franc Armando Martínez Días y Fredy López Contreras ampararon a Torres y sumaron medidas cautelares en su favor, como las que había dictado otro juzgado de Femicidio que consideró que los fiscales Juan Francisco Sandoval y Andrei González habían “agredido” a la candidata cuando éstos presentaron una investigación por financiación ilícita que la implicaba.
Sandra Torres, quien fue primera dama de la Nación durante el mandato de Álvaro Colom (2008-2011) y se separó de él meses antes de comenzar el proceso electoral de hace ocho años, intentó defender la libertad de expresión a pesar de este hecho y aseguró que elPeriódico ha mantenido durante muchos años una “actitud de ataque sistemático” hacia su persona con investigaciones falsas y chismes.