Muchas personas piensan curarse con plantas, denuncian los ediles
Guatemala va arriba de los 52 mil contagios oficiales de coronavirus y 2 mil muertos a 9 días de haber dado inicio la reapertura de varis actividades, pero alcaldes indican que los servicios de salud son limitados en sus municipios y se les tiene que dar facultades legales para hacer restricciones que, consideran, ayudarán a contener estos contagios.
Edwin Asturias, director de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia del Covid-19 (Coprecovid), manifestó que en Izabal, Chiquimula, Santa Rosa y San Marcos la enfermedad está en alza, aunque a nivel nacional hay tendencia a la baja, lo cual es positivo para la fase de reapertura gradual y ordenada, pero que iría de la mano con más capacidades del Ministerio de Salud para hacer test y dar atención de pacientes covid-19.
Pero los alcaldes constatan realidades diversas a las que muestran las estadísticas oficiales. Por un lado, presencian más casos junto con falencias de la cobertura de salud.
Leer también: Sepultan a hombre en Guatemala y después de 9 días aparece en parque de la Industria
Miguel Ovalle, alcalde de Salcajá, Quetzaltenango, dijo que se ve con preocupación las aglomeraciones en mercados y apeló a que la población actúe con responsabilidad. En su calidad también de presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), llamó a los alcaldes a que se sigan las instrucciones de los semáforos de alertas según el color que le corresponda a cada municipio, pero la otra parte del éxito estará en que Salud abastezca a los centros sanitarios para la detección temprana y dar los kits de medicamentos a los pacientes.
Rubén Darío Escobar, alcalde de Chiquimulilla, Santa Rosa, aseguró que si bien el toque de queda es a las 21 horas, en su municipio comienza a las 5 y, aunque el sistema de alertas lo permite, aún no hay servicio de transporte. El edil criticó la red sanitaria “no está apoyando” a su municipio y lo orilla a que la gente tenga que conformarse con medicina natural en casa. Asimismo, menciona que hay cierta confusión porque un chat institucional le informa sobre 57 casos, pero el ministerio reporta solo cinco.