641 niñas que oscilan entre los 10 y 14 años son ya madres en primeros tres meses del año

El número de bebés que nacieron de niñas se incrementó este año, según datos del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar), que contabiliza que 641 bebés nacieron de madres que oscilan entre los 10 y 14 años, 72 más que en el primer trimestre del 2018 cuando se contaron 569.

Foto de una niña madre.

Según el monitoreo del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar), este es un problema social que no ha sido resuelto y cada vez son más las niñas y adolescentes que se enfrentan a la maternidad, la cual es producto de una violación, agresión causada en un 98 por ciento por adultos, y cerca del 89 por ciento de los perpetradores son parientes de la menor agredida, informa Prensa Libre de Guatemala.

En el consolidado del año pasado, en el Registro Nacional de las Personas (Renap) se reportaron dos mil 256 nacimientos de madres de 10 a 14 años, lo que da un promedio de seis nacimientos por día. Tomado como referencia los datos de los primeros tres meses del 2019 la cifra aumentó a siete.

Con una constante en el incremento de casos, Huehuetenango aparece a la cabeza de la lista con los reportes más altos de este trimestre, con 81 nacimientos. Alta Verapaz reporta 66, en Quiché se contaron 61, Petén con 59 y San Marco con 51.

Según Mirna Montenegro, directora del Osar, varios son los factores que llevan a que la cifras de niñas embarazadas sean más altas en estos departamentos, entre ellos, la cantidad de población, la pobreza y pobreza extrema, el poco acceso a educación y a la salud, la escasa información de anticonceptivos y la falta de educación integral en sexualidad, así como la cultura patriarcal que impera en las comunidades rurales.

Leer también: Lluvias serán fuertes en las próximas horas en Centroamérica

El factor de violencia sexual contra las niñas es parte del problema, y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) registra en su informe del primer trimestre del 2019 un total de 567 reconocimientos médicos por delito sexual en menores entre los 10 y 14 años.

Las edades…

10 años 1
11 años 8
12 años 32
13 años 108
14 años 492
Total 641

Al otro extremo de la lista de departamentos con reporte de nacimientos de madres adolescentes, está El Progreso que solo reportó un caso.

Carolina Escobar Sarti, directora de la Asociación La Alianza que atiende a  víctimas de violencia sexual y trata, indicó que los embarazos en niñas y adolescentes es un flagelo que no ha sido comprendido por la clase política ni por la sociedad en general.

“El tema de embarazos forzados y maternidades impuestas no es algo menor, es un tema de salud pública. Entre más obvie la clase política la importancia de atender el problema, más resultados como este (de incremento de casos) vamos a tener. Esto debería de ser una política de estado”, dijo Escobar Sarti, para quien es necesario establecer una política de niñez y adolescencia, para proteger a este sector de la población, con especial atención en las niñas y adolescentes.