4 mil 700 jóvenes serán beneficiados en formación de profesionales en Barismo en Colegios Técnicos

Un total de 4700 jóvenes provenientes de 120 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) se verán beneficiados de este convenio.

Los representantes del Ministerio de Educación Pública y el Instituto del Café de Costa Rica firman un convenio que propone contribuir al desarrollo profesional de jóvenes en la especialidad de Barismo.

El objetivo principal de este convenio es: “Promover el mejoramiento y prácticas de los docentes que imparten la especialidad de barismo mediante el desarrollo de forma conjunta de un plan de formación y actualización profesional que permita al personal docente seleccionado fortalcer sus competencias de la especialidad en barismo a través de las especialidades de Turismo de los CTP”, esto busca además…

Desarrollar un plan de formación entre el ICAFE y el MEP que contribuya mediante los procesos de formación permanente al desarrollo profesional y a la adquisición y optimización de conocimientos, destrezas y competencias en barismo para los docentes de los CTP.

Fortalecer el desempeño de los docentes que imparten los cursos de barismo impartidos en los colegios seleccionados de manera que se contribuya al mejoramiento de la cultura del café, además se satisfaga la creciente demanda de empresas dedicadas a la comercialización y a la venta de café y la promoción del desarrollo de las zonas rurales dedicadas al cultivo del café.

Leer también: Philip Morris International desarrolla productos de riesgo reducido para fumadores adultos

El ICAFE, como ente rector de la actividad cafetalera del país y con la finalidad de fomentar el desarrollo de la caficultura nacional, incentiva la colaboración con entidades públicas y privadas para el desarrollo de la actividad cafetalera en todas sus etapas, la profesionalización y especialización en la calidad final de la taza servida al consumidor, tanto nacional como extranjero.

El MEP, como ente rector del Sistema Educativo, le corresponde el desarrollo y consolidación de una cultura de excelencia que permita el acceso de toda la población a una educación de calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de una sociedad costarricense integrada por las oportunidades y la equidad social.