Niveles no se comparan siquiera con Venezuela, donde el nivel de desempleo llega al 50,5%
La complicada situación que atraviesa por la economía costarricense ha causado que al terminar el año 2019 este país fuera reportado como el segundo con mayor desempleo en todo el continente americano.
El 11% de desocupación de Costa Rica, si bien se encuentra muy lejos del 50,5% de Venezuela, ubica a este país como una de las naciones donde alcanzar un empleo es una tarea bastante difícil.
Estos números, que trae consigo el Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan que tan solo Argentina y Brasil tienen, al igual que Costa Rica, un indicador de desempleo que va arriba del 10%.
“Costa Rica presenta altas oportunidades en cuanto a que es exactamente lo que las empresas buscan y cuál es el talento que en efecto se ofrece. Principalmente uno de los temas más importantes va más allá de un grado académico, no se puede dejar de lado que es muy importante y en muchos puestos es imprescindible” dijo Dahiana Arias, especialista en Gestión de Talento y Reclutamiento Humano.
“Sin embargo, el paso de los años nos muestra que ya no es solo el título universitario, ahora es un complemento fundamental el desarrollo de habilidades blandas. Las empresas y las personas vienen a invertir en materia de habilidades blandas y muchas veces no se encuentran en el mercado”, agregó Arias.
De esta manera, Costa Rica viene a acumular ya una sumatoria de más de 10 años en donde las cifras de desocupación no llegan a descender de dos dígitos ni mucho menos bajar los niveles al estado de pleno empleo que, de acuerdo a los estadísticos, llega al piso del 5% de desocupación.